Messi a punto de salir al campo…

javier debarnot copy creativo SEO creatividad literatura novela

…en este caso, al campo literario. Tal como lo anticipé hace dos años en esta entrada, el jugador argentino es uno de los principales protagonistas de mi próxima novela (después de haber lanzado años atrás «La máquina de hacer billetes«).

No puedo con mi genio

Aclaro que, con lo de genio, no me refiero a Lionel (que lo es, pero esto va por otro lado).

No me atrevo a hablar en nombre de todos los copys-redactores creativos del mundo, pero en mi caso -y sí me consta que en algunos más que conozco- el oficio de escribir no tiene un horario de entrada y de salida. Me explico, tengo mi trabajo que cumplo rigurosamente y, gracias al mismo, puedo pagar las facturas a fin de mes. Pero concluida esa jornada laboral, a menudo de 8 o más horas diarias, en la que me pagan por escribir, ¿adivina alguien qué se me ocurre hacer cuando termino? Sí, acertaron: seguir escribiendo. Y esa pasión-obsesión-estilo de vida, me lleva a embarcarme en mil proyectos que tengan que ver con la escritura, por fuera de mi trabajo, incluso cuando no me pagan por ello…

En el momento que resigno horas de distracción, ocio, o simplemente de descansar no haciendo nada, a veces me pregunto «¿por qué me meto en esto o por qué me complico la vida?». Es lo que habitualmente ocurre cuando tu idea es escribir una historia de unas 80.000 palabras, y ves en el marcador que sólo tienes 7.500. Sí, puede ser frustrante notar que la zanahoria está muy lejos y que también avanza demasiado rápido.

Pero toda esa incertidumbre e incluso sensación de perder el tiempo absurdamente, quedan fulminadas sin rastro alguno cuando llega una instancia tan crucial y hermosa como la que estoy viviendo ahora… ¡he terminado de escribir la novela! Me llevó un poco menos de dos años, y ahora compartiré algunos datos sobre este proyecto que me tiene tan ilusionado.

Novela terminada, pero esto recién empieza

Literalmente (nunca mejor dicho), le puse el punto final a la versión 1 del manuscrito el 15 de marzo de 2022. Esa tarde acabé quizás con una de las etapas más difíciles que se involucran en la escritura de una novela, la de contar toda la historia de principio a fin.

Como detalles relacionados, puedo compartir los siguientes:

  • Me quedaron 91.094 palabras (que equivale a 514.013 caracteres… ¡un auténtico entrenamiento para mis dedos)
  • Fueron 24 meses de escritura (desde abril de 2020 hasta marzo de 2022), pero no fue un proceso ininterrumpido, ya que tuve largos meses de sequía y, finalmente, un sprint final en el que escribía cada día un mínimo de 1.000 palabras)
  • Desde que empecé a escribir la novela, nunca tuve claro cuál iba a ser el título (y cuando la acabé, todavía no estaba resuelto ese tema tan importante)

En qué estoy ahora…

Por suerte, unos días después de acabar el manuscrito, le di forma al nombre de mi novela. Y debo reconocer que mi amigo Manu Vicente (quien también se encargará del diseño de la portada del que hablaré en el último punto de este artículo), quien me sugirió la idea de este título tan relevante, notorio y atractivo (sí, exactamente lo que debe tener cualquier puñado de palabras que intente comunicar algo).

«EL SECUESTRO DE D10S» está ahora en una etapa muy importante. Habiendo leído el manuscrito un buen número de personas (más de 5, pero menos de 10), que me pasaron todas sus críticas en cuanto a partes de la trama, fragmentos que no se entienden, etc., etc., ahora me toca a mí lidiar con el arduo proceso de la corrección de la novela. Es algo que va a llevar un par de meses más, probablemente, para ver cuáles son los cambios que tengo que incorporar sí o sí -ya que los correctores de mi «grupo beta» los detectaron casi al unísono- y qué partes debo eliminar porque no suman. Casi seguro, de esas 91.000 palabras, la extensión de la novela se reducirá a 80.000 y pocas más (en la corrección y edición de un manuscrito, es muy habitual «recortar» un 10% del texto escrito).

Una portada atrapante, ¿o no?

Sin anticipar nada sobre la trama de la novela (eso lo he contado en el artículo de hace un año), quiero compartir simplemente lo que es el «borrador», o primera idea, de la portada del libro. Tal como lo anticipé, está a cargo del gran Manu Vicente, creador de una genialidad como El Gran Óscar, y es la que viene a continuación…

javier debarnot copy creativo SEO creatividad literatura novela

Lo último que me queda por agregar, es que haré todo lo posible para que esté disponible en unos 3 meses como máximo. Por lo que revela la trama, sería ideal leerla antes de que empiece el Mundial de Fútbol de Qatar 2022.

Les iré contando en cuanto avance lo suficiente… ¿pero qué opinan sobre la portada?

Un comentario en “Messi a punto de salir al campo…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: