Has oído hablar muchas veces sobre el SEO y, casi con seguridad, lo seguirás haciendo cada vez más durante los próximos años. Para empezar a darte una noción sobre el tema, como copy creativo me gusta arrancar buscando un “insight”, es decir, una motivación que anime a la gente. Elijo un punto de partida haciéndome la pregunta que acaba disparando todo:
¿Qué espera la RAE para incluir el verbo “guglear”?
Te apuesto lo que sea a que has dicho algo relacionado con “guglear” aún con más frecuencia de lo que ha sonado en tus oídos el término SEO. “¿Lo has gugleado?”. “Ahora lo gugleo”. “Me quedé sin datos, porque si no, lo gugleaba”.
De esas benditas frases que giran alrededor del verbo “guglear” -todavía ausente en el diccionario- surge el famoso SEO. Son las siglas de Search Engine Optimization, en castellano, Optimización de Motores de Búsqueda. Pero para que lo entienda nuestra abuela, significa “hacer lo imposible para aparecer mejor ubicado en Google”. Porque si todo el mundo “guglea”, tú querrás salir bien posicionado allí con tu marca.

¿Ser segundo no está mal?
Hubo famosas campañas y sigue habiendo sobre dos marcas mundialmente famosas que están por detrás del líder indiscutido. Te hablo de Pepsi y Burger King, siempre viéndole la matrícula a los mega gigantes Coca Cola y McDonald´s, respectivamente. En sus casos, aunque son segundos y será difícil que lo reviertan, facturan miles de millones de euros y dólares.
En aquellas campañas, Pepsi y Burger King dan por hecho que no están en la cima, pero le gritan al mundo que están orgullosos de todo lo que han conseguido.
Pero si bajamos al terreno de los mortales, ¿sabes la diferencia -desde la mirada de Google- que existe entre el primero y el segundo?
Enorme. La diferencia es gigante.

En las últimas estadísticas a nivel mundial (es verdad que todo esto cambia muy rápido) la diferencia de clics que obtiene el primero con respecto al segundo es CUATRO VECES MÁS.
¿Pero sabes qué sucede en España? Pues que la diferencia crece de una manera brutal. Y el primero gana CASI SEIS VECES LA CANTIDAD DE CLICS que el que se lleva quien está por debajo.
¿Podrías entonces conformarte con ser segundo? Imagina solamente que facturas 100.000€ al año y podrías llevarte 600.000€. ¿No harías todo lo posible por llegar al ansiado primer lugar del podio?
El SEO lo cambia todo
Hay innumerables técnicas que pueden influir para que tu marca vaya escalando posiciones en Google. Desde mi visión y experiencia como creativo, siempre intento lograr una convivencia armoniosa entre una buena idea y todas esas técnicas que alimentan al SEO.
Además de aportar desde aquí mis reflexiones al respecto, que probablemente te harán replantear la dirección a la que apunta tu marca, puedes consultar a auténticos expertos sobre el tema, como por ejemplo 40defiebre y NinjaSEO, que siempre están al loro de lo último que se cuece en este mundo.
Y acabo este artículo de bautismo con la reflexión que podría haberse hecho Hamlet si viviera en este siglo:
SEO o no SEO, esa es la cuestión. Y por supuesto, SEO sí.
SEO sobre todas las cosas.
Un comentario en “Qué idea tenemos sobre el SEO”